Erving Goffman
Cuando escuchamos comunicación inmediatamente pensamos en medios de comunicación, redes sociales, publicidad, marketing, etc. Sin embargo, nos olvidamos de la esencia misma de la comunicación, la razón por la que la vida social toma forma y sentido, ¿cómo sabemos lo que sabemos? Lo sabemos a través de la interacción y la comunicación, de esa manera conocemos y entendemos cómo está articulada la sociedad en la que vivimos. Por lo tanto, esta investigación estudia la interacción comunicativa de los migrantes en condición de retorno, en otras palabras, la interacción que se da entre estas personas mediante la comunicación y que les permite comprender nuevamente la sociedad en la que se encuentran inmersos.
Encontrarás un contexto sobre lo que es el fenómeno migratorio de retorno entre México y Estados Unidos.
Se detalla la relación entre ambos conceptos como centro de la investigación.
Hablo de los problemas de socialización en los migrantes de retorno como el problema de investigación.
Podrás consultar la teoría dramaturga de Erving Goffman y el método de esta investigación.
Es el análisis y resultados de la investigación.
Los movimientos migratorios entre México y Estados Unidos comenzaron a partir del siglo XIX, cuando México cedió gran parte de su territorio a Estados Unidos en el tratado de Guadalupe Hidalgo, lo que provocó que las familias que se encontraban en territorio mexicano se dividieran, y la solución más inmediata fue el desplazamiento al territorio estadounidense. A este proceso se le conoce como ‘migración’.
Este proceso resultó beneficioso para Estados Unidos, puesto que adquiría mano de obra barata y en masa. Aún con eso el tema de ‘migración’ no era un tema popular, no se hablaba de eso, pues por diversas creencias, entre ellas católicas, esto se consideraba como una vergüenza, así que se mantenía oculto.
Poco después de la Primera Guerra Mundial, Estados Unidos atravesaba por una crisis económica severa, por ello se vio en la necesidad de despedir a miles de migrantes que tenían como obreros, así que los mexicanos tuvieron que volver a México. Luego de que Estados Unidos se recuperó, esto continúo ocurriendo y los migrantes volvían por razones diversas (deportación, unión familiar, etc.).
A esto se le llama migración de retorno.
Esta investigación estudia la interacción comunicativa de los migrantes, específicamente de los migrantes en condición de retorno, en otras palabras, la interacción que se da entre estas personas y sus núcleos primarios de socialización mediante la comunicación.
Pero, ¿qué pasaría si lo analizáramos desde un punto de vista micro social?, ¿desde un punto de vista dramatúrgico? Suena extraño, ¿no es así?, pues fue la propuesta del sociólogo norteamericano Erving Goffman (1922 - 1982) (más información biográfica haciendo clic sobre la imagen). Analizar la interacción comunicativa de los migrantes de retorno desde esta perspectiva le añade una mirada particular. Erving Goffman argumenta que una interacción puede ser entendida como una interacción total en la que las personas se encuentran en presencia mutua y continua, y que además existe un grado de influencia.
Sin embargo, me parece importante que reconozcamos que la interacción y la comunicación no son lo mismo, se requieren una a la otra, es decir, la interacción necesita forzosamente comunicación, pero no toda interacción logra una comunicación o comprensión entre los que están interactuando.
Sin embargo, para poder entender que es la interacción comunicativa de los migrantes, tenemos que entender primero ¿qué es la migración? El fenómeno de la migración es el desplazamiento de personas que tienen la intención de cambiar su residencia de su lugar de origen a otro, atravesando un límite geográfico, por el contrario, cuando estas personas deciden volver a su lugar de origen, se le denomina ‘migración de retorno’. Es importante reconocer que este movimiento no es inmutable ni del todo seguro, puesto que se exige vivir otras lenguas, historias e identidades sometidas a una constante mutación, lo que exige que la interacción y la comunicación sea la vía mediante la que ocurre.
La interacción comunicativa de los migrantes puede ser entendida como una práctica que permite llevar a cabo una convivencia entre un individuo y el mundo, además que le permite la comprensión e incorporación del mundo. En el caso de los migrantes es aquella socialización que les permite comprender y adentrarse al ‘nuevo mundo’ al que se insertan en el proceso de migración. Sin embargo, dentro la condición de migración de retorno es aquella práctica de socialización que les permite adentrarse nuevamente a su lugar de origen y comprender aquellos factores que ignoraba en su proceso migratorio.
Jane, 2023
Para generar una interacción se necesita que ambos sujetos compartan un mismo contexto geográfico, es decir, esto porque a partir de la comunicación y la interacción cotidiana con el otro se producen una serie de conocimientos y significados a cerca del mundo, lo que forma lo que una persona conoce como 'la realidad'.
Se trata de una apropiación de diversos significados compartidos, porque sucede en un determinado escenario o situación lo bastante especifica como para que solo pueda ser comprendida por los que están inmersos en ella.
Desde la cultura, la interacción permite que los individuos adopten ciertas prácticas que juegan un papel fundamental en su conformación de identidad, costumbres, tradiciones, hábitos y prácticas afín que pueden o no compartir con otros individuos, no obstante, en una condición de migración de retorno, estas personas tienen otra serie de significados que no tienden a ser compartidos con la sociedad en general, lo que los puede llevar a tener problemas para relacionarse o conflictos por falta de entendimiento.
Por eso, esta investigación tiene como pregunta central la siguiente, ¿de qué manera influye la interacción comunicativa de los migrantes en condición de retorno en los problemas de socialización en el caso de la relación migratoria México - Estados Unidos?, mediante esta pregunta, lo que pretendo es describir y analizar la manera en que influye la interacción comunicativa de los migrantes en condición de retorno en los problemas de socialización.
Para esta investigación me basé en la teoría de Erving Goffman "Teoría de la dramaturgia social", que se encuentra en su libro "La presentación de la persona en la vida cotidiana" del año 1956.
Para Goffman, su centro de investigación reside en la interacción cara a cara, así como la importancia que tiene el contexto y lo que él define como actuaciones. Para esta investigación en particular se emplearon los conceptos de actuaciones, regiones, equipos, marco de referencia y el arte de manejar las impresiones. El siguiente esquema resume los conceptos que utilicé.
Una vez presentados los conceptos de la teoría dramaturga, voy a explicar el procedimiento que se realizó para la investigación.
a) Definición de la situación o escenarios
Para esta investigación se empleó el contexto familiar, bajo qué circunstancias ocurre y qué elementos componen dicho contexto.
b) Realización de una observación participante y entrevista semiestructurada a los migrantes de retorno y a las personas que lo rodean
Se realizó una observación participante en la que se describió y analizó lo obtenido. Además, posterior a eso, se llevó a cabo una entrevista semiestructurada con el fin de obtener aquella información que no se pudo obtener mediante la observación participante.
c) Registro y análisis de datos
Una vez realizada la observación participante, se registró lo obtenido en un instrumento que consistía en una tabla de registro de datos. Posteriormente, se procedió a analizar dichos datos. En el caso de la entrevista semiestructurada se transcribió la entrevista y se analizó igualmente la información obtenida.
d) Interpretación
Por último, se interpretaron los resultados obtenidos en cada uno de los instrumentos de análisis para llegar a las conclusiones.
Esta obra de teatro ocurrió el 24 de septiembre de 2023 en Tapalpa, Jalisco, México. Dentro de Tapalpa hay una poblado llamado La Frontera, que básicamente se compone de unas cuantas familias, de un gran número de integrantes cada una. Una familia puede habitar hectáreas completas. Esta interacción ocurrió en una de estas casas, en donde vive "Jane", nombre que le di para proteger su identidad, con su esposo y tres hijos.
Tiene 14 años de haber regresado de Estados Unidos y desde que regresó se fue a vivir a Tapalpa. Tiene una casa espaciosa con un jardín (se aprecia en la imagen) que es el lugar donde ocurrió la interacción.
Durante esta escena, Jane me saludó y todo fue meramente protocolario, me ofreció un asiento, preguntó cómo estaba y comenzamos a platicar. Ahí comenzó la segunda escena.
Para explicar esta escena voy a dividirla por temáticas, como primer temática "Artículos y vida cotidiana", como segunda temática "Dilema del idioma" y por último, "Dos infancias como un conflicto".
Artículos y vida cotidiana
Uno de los dilemas que Jane tuvo en su proceso de migración de retorno son los artículos que formaban parte de su vida cotidiana en Estados Unidos, por ejemplo, comentó que en Estados Unidos todas las casas tienen aire acondicionado, sin embargo, cuando regresó a Tapalpa se dio cuenta que el clima es totalmente distinto, que hace frío y que al menos en ese poblado, ninguna casa cuenta con aire acondicionado.
"Yo decía, ¿cómo pueden andar todo el día con chamarra puesta, cuando allá en Estados Unidos era llegar y te quitabas todo?".
Uno de los aspectos más importantes del proceso de migración de retorno de Jane fue colocarse en un marco de referencia (lugar donde ocurren las interacciones) en el que ella ahora tenía que interactuar. Llegó a una casa que ya le tenían construida y amueblada para ella, su bebé y su marido, por lo que su deber era acostumbrarse al nuevo estilo de vida que ya tenían planeado para ella.
"Allá en Estados Unidos son tiendas grandes donde te surtes de todo, de comida, de mandado para toda la semana, aquí es ir a la tiendita por tu kilo de jitomate, por tu kilo de cebolla y me sentía bien rara, yo no quería ni ir a la tienda me daba vergüenza".
Como parte de las actuaciones de Jane fue darse cuenta que su rol en México había cambiado, que ahora no trabajaba porque tenía que dedicarse al bebé que tuvo en Estados Unidos, y que además, este rol iba cambiando continuamente porque era mamá, esposa y además tenía que aprender a ser nuera, cuñada, prima política de personas con las que no había convivido antes y de las que tenía que aprender para poder adaptarse a México.
Por otro lado, volvemos al tema que ya se había adelantado antes 'Las chanclas', para ella, fue un problema el tener que adaptarse a las reglas de vestimenta y comportamiento en México, por lo que tenía que optar por fachadas que la ayudaban a que pasara desapercibido su proceso de reinserción social.
Dilema del idioma
Para Jane, el idioma fue un factor importante durante y después del proceso migratorio, ya que hablaba mayormente inglés, incluso entre sus hermanas no hablaban español, ya que ellas decían que eran cuestionadas en la escuela en Estados Unidos si las escuchaban hablar español.
En este caso, hablamos de lo importante que se volvió el marco de referencia para mantener el idioma inglés para su estancia en Estados Unidos, no obstante, una vez que volvió a México tuvo que volver a hablar español y a enfrentarse a un dilema, ¿le enseño a mis hijos inglés?
"Mi marido me dice que platique inglés con ellos, pero es que me desespero porque no me entienden".
Jane comentó que para ella es complicado enseñarles inglés a sus hijos porque cuando intenta hacerlo, sus hijos no la entienden y, que por otro lado, no lo ve tan fundamental porque vive en México, y en este país se habla español.
"Ya estoy en México, pues ya les hablo español, quiero que se enseñen a hablar el español bien, a escribirlo bien y después ya seguimos con el inglés".
Todo esto implica que Jane y su familia tengan un mantenimiento del control expresivo para intentar aminorar los problemas que puedan surgir en sus interacciones día a día.
Dos infancias como un conflicto
Para Jane, su infancia estuvo dividida entre México y Estados Unidos, si bien en México estuvo 5 años y la mayor parte de su infancia y adolescencia la vivió en Estados Unidos, comentó que su interacción con los otros niños fue completamente distinta de un lugar a otro. Ahora bien, ya les hablé de la principal barrera que fue el idioma, pero hay un aspecto más primitivo, que es la necesidad que tenemos los seres humanos de ser aceptados e incluidos, sobre todo en la etapa primaria de socialización.
La infancia de Jane estuvo dividida entre la necesidad de encajar con los niños de Estados Unidos y la interacción que ya tenía con su familia, influencia principalmente por las raíces michoacanas que es su estado natal. Para poder 'encajar' en Estados Unidos tuvieron que hacer de su fachada personal su identidad americana, comportarse, hablar y compartir experiencias de la niñez americana, y la única forma en la que Jane y sus hermanas se fueron adaptando a este estilo de vida fue a través de ver e imitar lo que hacían los otros niños hasta que se les fue 'pegando'.
Jane llegó a decir que para ella era complicada de repente la convivencia que tenía en la escuela y luego en casa, ya que tenía que comportarse como una niña americana en la escuela para ser incluida y poder interactuar con otros niños, pero a su vez ella y sus hermanas tenían que interactuar de otra determinada manera ante sus padres y familia que también eran mexicanos viviendo en Estados Unidos.
"Ya me adapté y no me arrepiento de nada".
En la actualidad, Jane dice que ya siente que logró adaptarse mejor a México, se mantiene de un negocio comercial familiar y su principal rol es el de ser mamá porque tiene una pequeña de cinco años que reclama toda su atención.
También, comenta que a pesar de que ya tiene varios años de que regresó, hay algunas cosas que todavía le causan un conflicto interno, sobre todo en el tema de interacción con los otros, porque (yo también lo noté) cuando habla se le nota su acento americano y la cultura americana sigue muy presente en su vida cotidiana. Su entorno se había vuelto una mezcla de México y Estados Unidos y así había podido acostumbrarse.
En este mismo acto, Jane atendió a su hija porque había estado jugando con globos de agua y se había mojado toda la ropa, así que detuvimos la entrevista y ella se fue a atenderla.
Primeramente, quiero comenzar diciendo que las entrevistas y la observación participante, las técnicas que me permitieron hacer esta investigación, se realizaron en un período de 1 hora y media, en un solo día, además de haberse llevado a cabo en un poblado y caso de investigación especifico, por lo que esta investigación no pretende ser una representación total de la población migrante de retorno, esto es solo un reflejo de lo que Jane ha vivido en este proceso y seguramente de haberse basado en otras personas se hubiera obtenido un resultado distinto y eso es lo que lo hace interesante, la particularidad de cada caso de migración de retorno y esa es precisamente una particularidad de la mirada microsociológica y comunicativa.
Como segundo punto, me gustaría reconocer que en efecto los problemas de socialización en el proceso de migración de retorno existen, y en el caso de Jane, hay dos aspectos que lo promueven mayormente :
1. El uso de los artículos en la vida cotidiana
2. El idioma
Ya se explicó que Jane tuvo una serie de encuentros que le resultaron extraños del uso de los artículos de vida cotidiana en México y Estados Unidos, como el caso de las chanclas, parece ser lo más banal, pero desde la dramaturgia social de Goffman implica tener que mesurar o eliminar ese tipo de desencuentros para poder interactuar plenamente y pasar desapercibida como cualquier otra persona del lugar de referencia, en este caso, México.
El idioma fue, ha sido y será un problema de socialización para Jane, por lo que ya se detalló antes, como no saber con quién sí y con quién no hablar en inglés o español, un poco la exclusión que tuvo en la escuela americana cuando la escuchaban hablar español y sobre sí debería de enseñar o no a sus hijos a hablar inglés porque están en México. Todo esto, la lleva a ocultar ciertos aspectos y mantener un control expresivo en todo momento cuando decide hablar en uno u otro idioma.
En conclusión, sí existen problemas de socialización en el proceso de migración de retorno, al menos en el caso de Jane son dos aspectos los que lo promueven y que este proceso ha sido una actuación por parte de Jane para poder interactuar tanto en Estados Unidos como en México. Esto no es malo ni bueno, simplemente ocurren de esa manera y que aunque Jane no lo percibe como un problema, tiene que 'camuflajear' estos aspectos para poder adaptarse plenamente al contexto mexicano.
Ayvar, J. y Armas, E. (2014). El flujo migratorio en México: Un análisis histórico a partir de indicadores socioeconómicos. Revista CIMEXUS, IX (2), 71 – 90.
Azpúrua, F. (2005). La Escuela de Chicago. Sus aportes para la investigación en ciencias sociales. Sapiens, 6(2), 25-35.
Goffman, E. (2019). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Amorrotu editores. (Trabajo original publicado ca. 1956).
Rizo, M. (2004). Comunicación e interacción social. Aportes de la comunicología al estudio de la ciudad, la identidad y la inmigración. Global Media Journal, 1(2), 1-7. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68710210 .
Rizo, M. (2008). Comunicología e interacción: El concepto de comunicación en el Interaccionismo Simbólico y la Escuela de Palo Alto. Anuario De Investigación De La Comunicación CONEICC, (XV), 167-
183.
Yubero, S. (2005). Capítulo XXIV: Socialización y aprendizaje social. Psicología social, cultura y educación, coord. por Darío Páez Rovira, Itziar Fernández Sedano, Silvia Ubillos Landa, Elena Zubieta, 819-844.
Copyright © 2023 Investigación COP - Todos los derechos reservados.
Con tecnología de GoDaddy
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.